LAS FASES DEL SUEÑO

.


La principal función del sueño es la recuperación física y psíquica.


El sueño normal consta cinco fases de las cuales cuatro se desarrollan en NREM (sin movimientos rápidos oculares) y REM (con movimientos rápidos oculares):


Fase I – Transición entre la vigilia y el sueño

Esta es la etapa de adormecimiento, Es un sueño muy ligero. que dura unos diez minutos, Los músculos se relajan y la respiración se vuelve lenta y constante. En esta etapa, los ojos se mueven lentamente y la actividad muscular se enlentece. son muy frecuentes los despertares y las sensaciones de “caída”. Cuando estamos en ella, nos damos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor y somos capaces de reaccionar ante estímulos del medio e incluso nos podemos creer que no estamos dormidos. Esta es la primera etapa de NREM, a partir del momento en que lentamente te quedas dormido. En esta fase estamos aún conscientes Esta fase constituye aproximadamente el 5% del sueño nocturno total, y no sólo aparece cuando nos estamos quedando dormidos, sino también entre los distintos ciclos completos de sueño.





Fase II – Fase preparatoria del sueño reparador 

Al cabo de 10 minutos en fase I, entramos en la fase II

Es una etapa de sueño ligero, pero con menor actividad muscular y cerebral que la anterior. Dura unos 15 a 20 minutos. En este periodo nuestro corazón late más lentamente y es más difícil despertarnos, el sueño se hace más profundo y el tono muscular es más reducido. El movimiento de ojos se detiene y las ondas cerebrales se vuelven más lentas. Tanto la actividad fisiológica como la muscular van disminuyendo progresivamente y se intensifica la desconexión con el entorno de tal manera que poco a poco vamos cayendo en un sueño más profundo que dará entrada a las siguientes fases.


Fases III y IV – Sueño profundo

En estas fases se produce el descanso reparador, hoy en día se suele hablar de forma conjunta de ellas, dado que no hay gran diferencia entre una y otra, más allá de que en la Fase IV el sueño es aún más profundo y de mayor duración, entre 20 y 30 minutos cada una.

 A nivel fisiológico se experimenta una actividad inhibitoria para evitar que nos despertemos. Estas etapas son muy importantes para la consolidación de la memoria y del aprendizaje. Aquí los sueños son más comunes que en las etapas anteriores, pero en la mayoría de los casos solo se recuerdan fragmentos de ellos o nada en absoluto. Muchas parasomnias se manifiestan en estas fases, así, es cuando se producen la mayor parte de los episodios de terrores nocturnos, sonambulismo, somniloquia (hablar dormido) y enuresis nocturna (incontinencia urinaria nocturna).


Fase V - (Sueño REM)

Esta fase comienza alrededor de los 90 minutos de habernos quedados dormidos y tiene una duración de unos 20 minutos 

Esta fase se caracteriza por el movimiento rápido de los ojos, fluctuaciones cardiacas y aumento de la presión arterial acompañado con la perdida del tono de los músculos esqueléticos, resulta muy difícil despertar.














Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: